La Fisioterapia como tratamiento alternativo para patologías bucales.
Por Odont. Vanessa Araya
Hoy en día existen muchas alternativas en tratamientos Odontológicos que son efectivos y al alcance de los pacientes. El avance en la medicina bucal nos aporta diversas soluciones a los problemas buco-dentales que logran devolver la funcionalidad y estética oral. Muchos de estos tratamientos se muestran a diario en redes informativas y sociales, portando información y conocimientos de los mismos, facilitando así, ubicar y contactar a los diferentes especialistas en la rama de la Odontología para acudir a su consulta.
Pese a esto, resulta interesante mencionar que en esta búsqueda de tratamientos alternativos actuales, se hace imprescindible hablar sobre la importancia de abordar el tema de tratamientos Odontológicos como una ciencia interdisciplinaria, de esta forma me gustaría hablarle de cómo la Odontología está relacionada con la Fisioterapia como tratamiento curativo a patologías bucales.
Muchos no relacionan la Odontologia con esta disciplina, y desconocen que es una excelente alternativa para la recuperación de patologías bucales y que el trabajo en conjunto son la clave para la prevención de procesos crónicos degenerativos.
Siendo así, te recomiendo que sigas leyendo este artículo para que conozcas los beneficios de esta relación.

¿Cuáles serían los síntomas que puede presentar un paciente para acudir a la consulta Odontológica y en el cual pueda también intervenir el Fisioterapeuta?
Cuando se desarrolla un desequilibrio en el aparato masticatorio, ya sea por ausencia de piezas dentales, hiperactividad muscular por la presencia de bruxismo generado por el estrés, interferencia oclusales por puntos de contactos prematuros, es decir, cualquier interferencia que impidan una mordida correcta, adquisición de malos hábitos como masticar chicle excesivamente, comerse las uñas, entre otras, trae como consecuencia el desencadenamiento de una serie de alteraciones en la articulación temporo-mandibular y empiezan a aparecen señales de alerta como signo de que algo no está bien. Es en este momento, en el que el paciente acude a la consulta en busca de una solución a sus dolencias y síntomas presentes y entre estás podemos nombrar:
- Dolores de cabeza, oído, cuello y hombro.
- Zumbidos en los oídos.
- Dificultad para abrir y cerrar la boca.
- Chasquidos y ruidos crepitantes en la articulación.
- Aparición de molestias al palpar la zona afectada.
- Sensación de rigidez y tensión en la mandibula.
¿Entonces, en qué momento actúa la Fisioterapia como alternativa terapéutica bucal?
Son muchos los beneficios que ofrecen las terapias del Fisioterapeuta en el tratamiento buco-dental, este se encarga de trabajar las partes blandas que rodean la articulación temporo-mandibular, como también ayuda a la adaptación de los pacientes que presenten tratamientos Odontológicos especializados como el manejo de un paciente tras un tratamiento post-quirúrgico, con ortodoncia y férulas, entre otras. Evaluar el mayor número de factores para que la solución sea eficaz es una tarea ardua, por eso la ventaja de contar con los tratamientos del fisioterapeuta en la clínica dental es una excelente alternativa.
¿De que forma te ayuda el Fisioterapeuta en el tratamiento buco-dental?
- Te puede ofrecer excelentes alternativas terapéuticas para abordar el problema, revirtiendo y mejorando la condición idónea del sistema masticatorio.
- Consigue que la apertura de la articulación temporo-mandibular sea completa y adecuada, es decir, devuelve su función y movilidad, así como otros movimientos propios, como son los laterales y los de protrusión-retrusión movimientos que corresponden a la proyección del maxilar inferior hacia adelante y hacia atrás, respectivamente y mejora tejidos adyacentes como la columna cervical.
- Normaliza y tonifica la musculatura implicada.
- Proporciona una alineación corporal adecuada.
- Reeduca al paciente para una correcta higiene postural.

Vanessa Araya, Odontóloga familiar con formación en Estética y Rehabilitación Oral, egresada de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho en el año 2005. Más acerca de mí en mi sitio web https://dentalmaturin.com